Visualización vs meditación

Meditar y visualizar son capacidades de la mente y la conciencia

I. Introducción

II. Meditación y visualización: Concepto y beneficios

III. Diferencias entre meditación y visualización

IV. Ejercicio de meditación

V. Ejercicio de visualización

VI. Conclusión

 

I. Introducción

La visualización y la meditación son dos prácticas poderosas que tienen un impacto profundo en nuestro desarrollo personal, así como en nuestro bienestar físico y mental.

Ambas prácticas nos ayudan a desarrollar el control sobre nuestra mente y a dirigir nuestros recursos de manera productiva, sin embargo, no son lo mismo ya que hay diferencias tanto en su ejecución, así como en los motivos por las que las realizamos.

No tienes por qué escoger ni decidir entre alguna una de ellas, aprovecha los beneficios de ambas ya que están a tu alcance y capacidad, solo se trata de comprender mejor a cada una y que las apliques en conciencia de lo que estás haciendo y lo que deseas lograr; y lo mejor es que para practicarlas no necesitas ningún tipo de capacidad o preparación especial, ¡solo necesitas tu voluntad para explorarlas!

 II. Meditación y visualización: Concepto y beneficios

En todas las religiones y filosofías se ha practicado la meditación a lo largo del tiempo

Meditación

Aunque existen distintos tipos y conceptos sobre el término meditación, en general podemos decir que es una práctica centrada en dirigir la atención y la concentración para establecer la conexión con el momento presente y entrar en estados de profunda paz interna y lograr la armonía con nuestro estado presente y con todo lo que nos rodea.

Estos beneficios se logran calmando y silenciando el contenido de la mente a través de la atención y la concentración mencionadas.

 Algunos tipos de meditación son: el mindfulness, la meditación vipassana, la meditación trascendental, zen, etc., y aunque cada una de ellas tiene sus peculiaridades, todas promueven la claridad mental y nos dirigen a un estado de conciencia pura más allá del ruido y contenido de la mente.

La meditación es una práctica milenaria que sigue siendo tan vigente como en sus comienzos y con los mismos beneficios que han sido experimentados por millones de personas a través del tiempo, pero además de haber pasado la prueba del tiempo, la meditación ha sido objeto de estudios científicos que confirman y explican sin dejar dudas los múltiples beneficios que proporciona en todos los niveles incluyendo el físico, mental y emocional sin mencionar las experiencias de percepción más allá de nuestro estado de conciencia ordinario.

La meditación nos permite calmar la mente; de esa manera nos hacemos conscientes de la conexión con nosotros mismos y con el ambiente

Algunos beneficios de la meditación:

  • Reducción del estrés y la ansiedad

  • Aumento de la capacidad para concentrarnos

  • Fomenta el bienestar físico y emocional

  • Desarrolla el autocontrol

  • Mejora el estado anímico

  • Fomenta la tolerancia y la armonía en nuestras relaciones y con el entorno

  • Despierta la conciencia de una conexión con el universo y de otros niveles de realidad que no podemos captar ordinariamente

 

Visualización

La visualización es el proceso de crear imágenes e historias mentales utilizando TODOS LOS SENTIDOS (vista, oído, tacto, gusto y olfato), con un propósito específico como puede ser:

  • Sanar algún padecimiento

  • Solucionar problemas

  • Cambiar nuestras circunstancias

  • Alcanzar una meta

  • Obtener algo

  • Mejorar el rendimiento en alguna actividad

  • Desarrollar alguna habilidad

    Su práctica está ligada a la autohipnosis

La aplicación de la visualización es muy amplia y abarca desde utilizarla para lograr nuestros deseos y objetivos personales hasta desarrollar y mejorar el desempeño en el ámbito profesional, deportivo y cognitivo.

Visualizar tus metas y deseos es el primer paso para lograrlos

Beneficios de la visualización:

  • Mejora nuestro enfoque

  • Desarrolla y mejora las habilidades sobre las que trabajamos

  • Sostiene y aumenta la motivación

  • Nos prepara mental y anímicamente para situaciones específicas

  • Nos facilita el logro de nuestras metas

  • Desarrolla la comunicación y alineación entre mente consciente e inconsciente 

No pongas límites a la capacidad creativa de tu mente; desde que somos niños la imaginación y la visualización son parte de nuestra naturaleza

 III. Diferencias entre Meditación y Visualización

Las diferencias fundamentales entre la meditación y la visualización serían:

En la meditación nos enfocamos en sostener la atención en algo como puede ser la respiración para que la mente deje de dar impulso y permanencia a los pensamientos fuera de control.

Mantener la concentración en la atención que damos a la respiración (aunque podemos fijar la atención en cualquier otra cosa u objeto como las sensaciones del cuerpo, repetir un mantra, ver fijamente la llama de una vela, etc.) requiere voluntad y energía, pero no estamos “haciendo” algo.

Trataka

Meditación que consiste en sostener la vista fija en la llama de una vela

En la visualización utilizamos de manera activa a la mente para crear imágenes y escenarios de los objetivos que deseamos lograr.

Objetivo de la meditación

La meditación no busca un resultado, y mucho menos poner a funcionar la mente; su practica en sí misma produce un estado físico y anímico que se traduce en múltiples beneficios, entre muchos otros un estado de relajación profunda y claridad mental que percibimos como paz interna y una sensación de éxtasis al estar libres temporalmente de los deseos y necesidades de la mente al establecer un estado de presencia absoluta en el momento.

Objetivo de la visualización

La visualización tiene un enfoque activo hacia la creación de imágenes mentales con fines determinados como pueden ser: el éxito en una tarea, lograr un deseo, o un cambio en la mentalidad y en los hábitos.

La visualización se intensifica y a la vez se hace más efectiva cuando conectamos con el deseo de obtener algo, esto puede ser un logro económico, profesional, deportivo o de cualquier otro tipo; es como una especie de “circulo virtuoso” en donde el deseo del resultado y la práctica de visualizar se alimentan y refuerzan mutuamente:

“Entre mas deseamos y anticipamos algo, eso nos facilita y estimula la visualización; y entre mejor y más intensamente visualizamos más estimulamos el deseo de nuestro objetivo”; este mecanismo se sostiene y refuerza a sí mismo y por consiguiente facilita un resultado exitoso.

IV. Ejercicio de meditación

No se necesitan posturas complejas para meditar, una silla basta para lo hagas

1.      Siéntate de manera cómoda manteniendo tu espalda, cuello y cabeza alineados pero sin tensar ni forzar tus músculos.

2.      Cierra tus ojos y respira de 5 a 10 veces inhalando y exhalando por la nariz de la siguiente manera:

Inhala profundo hasta llenar tus pulmones y sostén la respiración de 3 a 5 segundos.

Exhala lentamente y deja caer tus hombros mientras exhalas.

Repite.

3.      Ahora deja de controlar tu respiración y solo concéntrate en lo siguiente:

Fija completamente tu atención durante el tiempo que te hayas propuesto meditar en sentir la respiración en tu cuerpo:

Puede ser la sensación en tu área abdominal al expandirse durante la inhalación y en la sensación al contraerse cuando exhalas o,

Puedes también fijar tu atención en la sensación que produce el aire al entrar y salir por tus fosas nasales; esto requiere un poco más de concentración pero puedes probarlo.

Considera lo siguiente:

Lo más importante que debes tener cuenta cuando meditas, es que la mente SIEMPRE se va a distraer y el hecho de que regreses la atención a tu respiración cada vez que tu mente se distraiga por un pensamiento o estimulo externo es lo que va a desarrollar tu capacidad para concentrarte en algo (en este caso tu respiración) para mantener la atención el tiempo necesario hasta que notes que tu cuerpo y mente comienzan a entrar en un estado de calma.

 V. Ejercicio de Visualización

Al practicar la visualización, comienza con un ejercicio de relajación para que le sea más fácil a tu mente expresar su creatividad

Ubícate en el lugar en el que vayas a realizar el ejercicio y pon un timer o alarma con el tiempo que tengas destinado para hacerlo; 5 a 7 minutos incluido el ejercicio de respiración es suficiente pero puedes extenderlo el tiempo que desees.

1.      Puedes sentarte o acostarte

2.      Realiza el mismo ejercicio de respiración que describo arriba para abrir la meditación y/o haz lo siguiente:

Respira sin controlar tu respiración solo inhala y exhala por la nariz, y cuenta mentalmente 10 exhalaciones:

Al momento de exhalar, mentalmente dices uno...luego vuelves a inhalar y al exhalar dices dos… y así continuas hasta llegar al 10

3.      Ahora trae a tu mente una imagen que puede ser estática o dinámica, NO TE LIMITES y deja que tu imaginación pueda recrear lo que estarás sintiendo al conseguir o estar realizando lo que deseas…

Siente con todo detalle, escucha lo que deseas, incluso capta el olor y observa con colores, formas y texturas todo lo que aparece en la pantalla de tu mente…

4.      Mantén completa atención en tu pantalla mental percibiendo con tus sentidos a través de la imaginación durante unos pocos minutos.

Es mucho más efectivo que mantengas una visualización intensa durante 3 o 4 minutos que dejar a tu mente divagando o ensoñando durante largo tiempo ya que tu inconsciente entiende mejor lo que deseas entre más intensas son las emociones y sensaciones que produces al imaginar.

 

VI. Conclusión

Podemos decir que tanto la meditación como la visualización promueven nuestro bienestar, aunque los beneficios son diferentes:

La meditación tiende a mejorar el bienestar general y nos lleva a encontrar paz y conexión como un resultado directo al practicarla; podemos decir que al practicar la meditación no buscamos nada en concreto sino solo hacerlo, y esto es lo que por sí mismo nos trae los beneficios; idealmente es una disciplina que debería ser parte de nuestra vida cotidiana.

Lo ideal sería incorporar su práctica en nuestra vida cotidiana por los beneficios que trae en todas las áreas de nuestra vida.

Iniciar la meditación con algún ejercicio de respiración te ayudará a relajarte y a calmar tu mente haciendo más fácil la concentración en el objeto de atención que utilices.

Sentarte a meditar de 15 a 20 minutos puede hacer una gran diferencia en tu estado anímico y mental.

Por otro lado, en la visualización buscamos activamente un resultado y es útil para conseguir objetivos más específicos y tangibles; la utilizamos como un medio o herramienta para facilitarnos lo que deseamos.

Utilízala cada vez que tengas decidido y en claro que es lo que deseas lograr o mejorar.

Una vez que tengas firme tu intención, ayúdate de la visualización practicándola durante 5 minutos de 3 a 5 veces todos los días hasta que hayas logrado tu meta y practícala durante 5 minutos un poco antes de algún evento laboral, social, deportivo o personal importante en donde desees alcanzar tu mejor desempeño.

Si todavía no has experimentado la meditacion y la visualización, los ejercicios aquí mencionados pueden ser una manera sencilla y eficiente de comenzar a explorarlas, no necesitas ninguna preparación ni hay requisitos, solo se requiere tu voluntad para iniciarte en ellas y si tienes alguna duda contáctame, estoy para acompañarte en tu exploración.

Paz profunda

Serenidad

 

 

 

Anterior
Anterior

Cómo detener un ataque de pánico

Siguiente
Siguiente

Respiración Psicodélica: Una puerta hacia estados no ordinarios de conciencia